II Edición FIC John Lee 2025

Premios

Mobirise Website Builder
Mejor Cortometraje Internacional

“Dominus Videt”, de Jose Vega

Mobirise Website Builder
Mejor Documental Internacional

“Zr”, por Juan Carlos Soto Martínez

Mobirise Website Builder
Mejor Cortometraje

"DALE LIKE", por David Brito

Mobirise Website Builder
Mejor Dirección

David Brito, por "DALE LIKE"

Mobirise Website Builder
Mejor Actor

William D’Almeida, por "ALMA IDA"

Mobirise Website Builder
Mejor Actriz

Sandra Paz, por "Aire"

Mobirise Website Builder
Mejor Fotografía

Vidal Ramos, por "De Ida y Vuelta"

Mobirise Website Builder
Mejor Guion

Gustavo G. Torres, por "PURI"

Mobirise Website Builder
Mejor Maquillaje

Ester Briones, por "La Última Llamada"

Mobirise Website Builder
Mejor Montaje

Besay Viña, por "Ecos en la Niebla"

Mobirise Website Builder
Mejor Sonido

Augusto Morais, por "Aire"

Mobirise Website Builder
Mejor Vestuario

Berty Lucio, por "Cristales"

649

Cortometrajes Internacionales

26

Cortometrajes
Express

67

Participantes

5.350

Euros en premios

Jurado

Mobirise Website Builder
Susana Hornos
Logroño, La Rioja

Escritora, directora y actriz entre Argentina y España. Como dramaturga, su trabajo comenzó en Buenos Aires, donde adaptó al teatro varios de sus cuentos aún inéditos, trabajo que hizo al alimón con Zaida Rico. En cine, su primer guion “Pasos” fue dirigido por el actor Federico Luppi y su serie documental “Movilee” sobre las bibliotecas populares en Argentina. 

Mobirise Website Builder
María José Manso
Breña Alta, La Palma

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Johannes Gütenberg – Universität Mainz (Alemania), Máster en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto Empresarial de Madrid (IFEM), Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas por la Universidad Miguel de Cervantes, entre otros.

Mobirise Website Builder
Arturo Mombiedro
Cuenca, Castilla-La Mancha

Nacido en Cuenca, comenzó su época universitaria estudiando Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Aranjuez, mientras trabajaba como ayudante de dirección de Ópera de Ignacio García. También es licenciado en Farmacia Bilingüe por USP CEU, con un máster en ensayos clínicos en la Universidad de Chicago.

Mobirise Website Builder
Idaira Santana
Telde, Gran Canaria

Licenciada en Arte Dramático, Máster en Formación Actoral: el Actor en el Barroco. Se especializó en Gestión, Producción y Distribución de Espectáculos, Dramaturgia, Pedagogía Teatral, Locución radiofónica y televisiva. Interpretación: Mimo, Pantomima, Danza, Esgrima, Bailes de Salón, Tango Argentino y Claqué.

Mobirise Website Builder
Vasni Ramos
Santa Cruz de Tenerife, Tenerife

Realizador con más de 20 años de experiencia en televisión, videoclips y publicidad, es director, coguionista y uno de los productores ejecutivos de la película “Apocalipsis Voodoo”, film estrenado en 2018.

Mobirise Website Builder
Carolina Jiménez
Madrid

Comunicadora, educadora y divulgadora de cine y de su profesión, los efectos visuales para cine internacional. Estudió arquitectura superior, pero la animación por ordenador y los efectos visuales digitales llamaron su atención y decidió cambiar de rumbo y estudiar para dedicarse a su nueva vocación.

Proyecciones

Mobirise Website Builder
ABSOLUCIÓN DE JUAN ALFREDO AMIL
Juan Alfredo Amil.

Cuando el cineasta Juan Alfredo Amil recibe la información de que una operación rutinaria podría poner en riesgo su vida, debido a la obesidad mórbida que padece; sólo encuentra una manera de combatir su estado de pánico: rodar una película sobre ello.

No tardará en darse cuenta de que, sólo existe una manera de escapar de su infierno personal: enfrentándose al villano de esta historia... Es decir, a él mismo.

Mobirise Website Builder
El lenguaje silbado en la isla de Tenerife
David Díaz Reyes

En este documental se muestra gran parte de los resultados sobre el estudio de un tema inédito y poco conocido, aunque de altísimo interés, sobre un aspecto concreto de la cultura tradicional de Tenerife y de Canarias: el uso tradicional de silbo articulado como medio de comunicación. En el documental participan, además de más de 20 de los informantes del trabajo de campo, los profesores Julien Meyer (Universidad de Grenoble-Alpes), Manuel J. Lorenzo Perera (Universidad de La Laguna) y María Jesús Rodríguez Medina (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), entre otros reconocidos investigadores.

Mobirise Website Builder
Operativo 13
Marco Oliva

“Operativo 13 , cuenta la historia de personas incomprendidas y no aceptadas dentro de un universo ficticio. Centrado en un futuro cercano, muchas personas comienzan a experimentar cambios en su cuerpo y mente haciéndolas poseedoras de un poder. Por su parte los gobiernos intentan controlarlos con agentes especiales. Antonio, un agente, encontrará en Lucía, una diferente, la hija que nunca tuvo.” 

Mobirise Website Builder
La mirada femenina de la literatura
Beatriz Gómez

Un documental en el que se explora la situación actual de las escritoras canarias. Una retrospectiva que no sólo se ciñe a la literatura. En este trabajo se profundiza en la reflexión para intentar dar con las claves en las que se pueda lograr una sociedad más igualitaria en todos los sentidos, pero poniendo el acento en la educación. Uno de los principales objetivos para potenciar la cultura, tanto en femenino como en masculino, sin ningún eufemismo que la encorsete, sólo buscando la igualdad real y efectiva.

Mobirise Website Builder
Mariposas Negras
David Baute

Inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.

Mobirise Website Builder
SL125 El convoy sacrificado
Régis Michel y Román Legras

Una oportunidad única para adentrarse en uno de los episodios más controvertidos de la Segunda Guerra Mundial. El historiador Óscar Fumero abordará el vínculo entre John Lee y el convoy SL-125, mientras que Régis Michel (periodista y cineasta) y Román Legrás (oceanógrafo especializado en arqueología submarina) presentarán la hipótesis de que este convoy fue utilizado como señuelo por los Aliados para facilitar el desembarco en el norte de África durante la Operación Antorcha.

© FIC John Lee - Villa de Mazo